top of page

PRACTICAS PROFESIONALES

Puntos importantes que debes tener en cuenta para realizar tus prácticas.

 

Las prácticas profesionales se realizan una vez que tienes un avance de 80% en tus créditos escolares (VI semestre).

Selecciona una empresa o institución donde pongas en práctica los contenidos y aprendizajes recibidos de tu carrera.

El mínimo de horas a cubrir será de 240 siempre a contraturno.

Muestra siempre orden, puntualidad, una buena imagen y actitud de servicio en el lugar donde realices tus prácticas profesionales, recuerda que un buen desempeño se puede convertir en una oportunidad laboral. Tu trabajo y acciones hablarán por ti.

Realiza tus trámites con tiempo y elabora tus reportes con la asesoría de un docente del plantel.

 

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

 

Realizar tus prácticas profesionales en la Iniciativa privada, o instituciones gubernamentales  de acuerdo a la especialidad que estas cursando, para esto, deberás:

 

1.- Solicitar a la oficina de Prácticas profesionales un formato de registro para la realización de la estadía y llenarlo con la información relacionada con la institución donde realizarás tus prácticas, con esta información se te elaborará tu carta de presentación.

 

2.- Acudir a la empresa con la Carta de Presentación la cual se te proporcionará en la Oficina de Prácticas Profesionales y pedir que te sellen una copia de recibido, pues deberás anexarla a tu expediente. 

 

3.- Cuando la empresa te acepte como practicante, solicítales la Carta de Aceptación (puedes pedir un borrador en la oficina de prácticas profesionales para que la empresa te elabore en papel membretado)

 

4.- Posteriormente deberás solicitar la elaboración de un Convenio con la empresa (en la Oficina de prácticas profesionales). Y traer un acuse de recibo del mismo. Después de esto realizas tu período de estadía.

 

5.- Al completar las 240 horas, que es el tiempo mínimo establecido para la acreditación de las prácticas profesionales, solicita a la empresa que te elabore una Carta de liberación. (constancia dirigida a la directora del plantel,  donde certifica que el alumno cubrió satisfactoriamente con este requisito), la constancia deberá mencionar el período de inicio y término de las prácticas profesionales.

 

6.- Hoja de evaluación. Es un documento que se te proporciona (en blanco) en la oficina de prácticas profesionales. Donde la empresa evalúa tu desempeño, deberás anexarlo a la carta de liberación que se menciona en el punto anterior. Deberá venir firmado y sellado por tu jefe inmediato.

 

7.- Reporte de actividades. Solicita la asesoría de un docente que te haya impartido algún módulo profesional para la elaboración y revisión de tu reporte final.

 

8.- Carta de agradecimiento. Expedida por el plantel, deberá ser entregada a la empresa, con acuse de recibo.

 

9.- Carta de acreditación. Es un documento expedido por el plantel, el cual se te entrega cuando has concluido con todos los puntos anteriores, recuerda guardarla en un lugar seguro pues. DEBERÁS MOSTRARLA AL RECOGER TU CERTIFICADO DE ESTUDIOS.

EL REPORTE DE PRACTICAS PROFESIONALES.

Se debe elaborar en hojas tamaño carta utilizando la tipografía Arial en tamaño 12

 

I. PORTADA.

 

*NOMBRE DE LA ESCUELA.

*TÍTULO DEL DOCUMENTO.

*NOMBRE DEL ALUMNO.

*ESPECIALIDAD.

*GRUPO.

*TURNO.

*NOMBRE DEL ASESOR.

*LUGAR Y FECHA.

 

II. INTRODUCCION

 

*ES LO REFERENTE A LA INFORMACIÓN PREVIA Y SUFICIENTE QUE LOGRE DAR UNA IDEA GENERAL SOBRE EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO, ES DECIR, SOBRE LO QUE SE REALIZÓ DENTRO DE LA EMPRESA. (Mínimo una cuartilla).

 

III. OBJETIVO.

SE REFIERE A LO QUE SE PRETENDE REALIZAR DENTRO DE LA EMPRESA, COMO LLEVAR A CABO UN PROYECTO, AMPLIAR ALGÚN CONOCIMIENTO Y OBTENER UN RESULTADO ESPECÍFICO. (Mínimo media cuartilla).

 

IV. GIRO DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD PRINCIPAL A LA QUE SE DEDICA, YA SEA UNA PERSONA FÍSICA O MORAL. INCLUYE EN ESTE PUNTO LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA MISMA. LAS EMPRESAS PUEDEN SER DE TRANSFORMACIÓN O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, ETC. (Mínimo una cuartilla).

 

 

V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA.

(Omitir información confidencial).- * DEBERÁS NARRAR CÓMO LA EMPRESA LLEVA A CABO SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN, LO QUE FABRICA, LO QUE TRANSFORMA, LOS SERVICIOS QUE PRESTA (Minimo una cuartilla).

 

VI. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ALUMNO.

* SE DETALLAN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZASTE DIARIAMENTE, PUEDES NARRARLAS DE FORMA SEMANAL O MENSUAL, INCLUIR DIAGRAMAS DE FLUJO, IMÁGENES ETC. (Mínimo cuatro cuartillas).

 

VII. CONCLUSIONES

*DEBERÁS COMENTAR ACERCA DE TU EXPERIENCIA, LO QUE CONOCISTE, DESCUBRISTE O DESARROLLASTE DESDE UN PUNTO DE VISTA COMPETENTE . (Mínimo una cuartilla).

 

 TU EXPEDIENDE COMPLETO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE:

 

Solicitud del alumno. (Debidamente requisitado y firmada)

Carta de presentación. (Con acuse de recibo por la empresa)

Convenio con la empresa. (Con acuse de recibo por la empresa)

Reporte de Prácticas Profesionales. (Debidamente realizado y firmado por el Docente Asesor)

Carta de liberación por parte de la empresa.

Hoja de evaluación. (Firmada y sellada por tu jefe inmediato)

Carta de agradecimiento.

Carta de acreditación del término de las Prácticas Profesionales.

Independencia Final Nte. s/n
Villa Juarez, Benito Juarez, Sonora
c.p 85294

Tel. 643 4350067  643 6900714



 

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page